EL RAPTO:
 UN VUELCO EN EL RELATO DE  APOCALIPSIS
APOCALIPSIS Y LA DIVISIÓN DE SUS  TIEMPOS
Apo 1:19  Escribe, pues, las cosas que has  visto, y las que son, y las que han de suceder después de éstas.
El encargo es escribir en 3 partes:
1- lo visto:  la visión de los  candeleros y el Hijo del Hombre (cap 1)
2- lo que es:  el mensaje a las  iglesias, “escribe a “ (cap 2,3)
3- lo que sucederá después:  lo  descrito desde el punto en que se indica “te mostraré las cosas que deben  suceder después de éstas” (cap 4-22)
FILADELFIA /  LAODICEA
Existe la postura que interpreta que el mensaje a las  iglesias no tan solo es dirigido a las que existían en aquel momento, sino  también como mensaje a las Eras de la Iglesia, a través de la historia.   Así, habría que considerar que están ordenadas en una línea de tiempo y  la posibilidad de observar ciertas características de, al menos, las ultimas  2.
Es interesante notar que a Filadelfia se menciona  “la hora de la prueba, esa hora que está por venir sobre todo el mundo  para poner a prueba a los que habitan sobre la tierra”.  (Apo  30:10) y le ofrece ser guardada de aquello.
Por otro lado Laodicea es la iglesia tibia, que no  se puede tragar, que no sabe que es pobre ciego y desnudo, está bajo disciplina  y tiene al Señor fuera de sus puertas.
Es interesante notar que todos los miembros de esta  iglesia son tibios, sin excepción, diferente a las otras iglesias y sus  excepciones.
Es interesante notar que se indica que el Día del Señor no  vendrá sin que antes venga la apostasía (2Ts 2:3).
“te aconsejo que de mí compres oro refinado por  fuego para que te hagas rico, y vestiduras blancas para que te vistas  y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez, y colirio para ungir tus  ojos para que puedas ver. (Apo 3:18) 
 4  GRUPOS
Durante el relato de “lo que sucederá” aparecen ANTE Dios  4 grupos de personas que se identifican con ciertas características.   Para esto, previamente veamos lo siguiente
            Los  Dos Testimonios:  es notable que hay dos textos que  contienen la advertencia especifica de no añadir ni quitar palabras:   La Torá y Apocalipsis (Deu 4:2) (Apo 22:18,19).  El  ángel dice a Juan que sus hermanos (de Juan) son los que tiene el testimonio  de Jesús, y que ese es el espíritu de esa profecía (Apo 19:10).
Se ve que se menciona “la Palabra de Dios” o  “Los Mandamientos de Dios” como característica de algunos grupos.
A partir de esto vale hacer notar este aspecto al  distinguir los grupos.
 1- los que están bajo el altar (Apo 6:9-11)
            La sangre por “el error  inadvertido” se vierte toda al pie del altar (Lev 4), ellos reclaman por su  sangre vertida.  Ellos “habían sido muertos a causa de la  palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido”.   
No tenían el testimonio de Jesucristo, tampoco tenían  ropas blancas; interesante. 
Recordemos que Adán y Eva estaban vestidos con hojas de  “Higuera”, pero Dios los vistió de “Piel”, oficiado el sacrificio expiatorio  (Gen 3:7, 21).
Estos, a los pies del altar, parecen ser mártires del  Antiguo Pacto que estaban descansando, pero llevan tiempo ya y se les pide  esperar un poco de tiempo más.
2- 144.000 (Apo 7:1-8)
            Claramente varones israelitas,  castos, intachables, sellados antes de la catástrofe natural.   Nadie puede aprender su canto, es una característica muy  particular (Apo 14:3)
3- La Gran Multitud. (Apo 7:9-17)
            Salen de una Gran Tribulación de  calor, sed, sol fatigante y muchas lagrimas, bajo catástrofes naturales; no  fueron sellados para evitarlo como los 144 mil.
“han lavado sus vestiduras y las han  emblanquecido en la sangre del Cordero”
Valiosa descripción que comentaremos más adelante; tiene  el testimonio de Jesús, conocen al Cordero.
“Ellos lo vencieron (al dragón) por medio de  la sangre del Cordero y por la palabra del testimonio de ellos, y no amaron  sus vidas, llegando hasta sufrir la muerte.” (Apo 12:11)
“He aquí, vengo como ladrón. Bienaventurado el que  vela y guarda sus ropas, no sea que ande desnudo y vean su vergüenza”  (Apo 16:15). Esta advertencia (a la Iglesia) se hace al momento de las copas  de la ira, haciendo notar que llegar a las copas es llegar desnudo; no veló  sobre su vestidura y se verá su vergüenza. 
4- Vencedores sobre la Bestia (Apo 15:2-4)
            “los que habían salido  victoriosos sobre la bestia, sobre su imagen y sobre el número de su  nombre”
Es interesante que “cantaban el cántico de  Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero”   y que  “el dragón se enfureció contra la  mujer, y salió para hacer guerra contra el resto de la descendencia de  ella, los que guardan los mandamientos de Dios y  tienen el testimonio de Jesús” (Apo 12:17)
Ellos son los que resucitan primero y reciben el reino por  mil años (Apo 20:4)
Es interesante que están “EN PIE” sobre el “mar de  cristal mezclado con fuego” (el Lavacro celestial). Recordemos que  el Oro celestial es trasparente como el cristal (Apo 21:21) por lo que vendría a  ser el Mar de Oro yFuego, que comentaremos más adelante. 
Se puede notar que Daniel describe que muchos serán  purificados y perfeccionados en este tiempo de persecución y  muerte (Dan 11:35 ; 12:10). 
A esto corresponde la Gran Multitud, pero más  específicamente a los Vencedores sobre la Bestia.
Entonces se puede ver que los dos últimos grupos que se  presentan ante el Trono tienen las características que se advierten sobre  Laodicea.  Unos, la Gran Multitud, han lavado y  emblanquecido sus vestiduras, están vestidos adecuadamente, no son  hallados desnudos; otros, los Vencedores sobra la Bestia, han comprado Oro  refinado en Fuego, están sobre el Lavacro Celestial, les pertenece.   Los mártires completan el numero de sus “consiervos y hermanos”  hallados bajo el altar (Apo 6:11). El destino de Laodicea es parte de las cosas  “que han de suceder después de éstas.“ ser parte de la Gran Tribulación y  la Victoria sobre la Bestia.
Curiosamente se le indica también que compre  “Colirio” para que “Vea”. ¿Para que vea qué?, ¿Qué fue lo que no vio  en su tibieza espiritual?.  Esto lo comentaremos más  adelante.
LA  IGLESIA (HASTA  FILADELFIA)
De la doctrina de los apóstoles podemos referir algunas  características generales de la Iglesia
-       CORONAS:   recibiremos coronas de parte de Dios.  (1Cor 9:25 ;  2Tim 4:8 ; Stg 1:12 ; 1Pe 5:4 ; Apo 2:10 ; Apo 3:11).
-       SENTADOS:   estamos sentados en “lugares” celestiales, no “de pie”, pues hemos  entrado en su “Reposo”.  (Efe 1:20, 2:6) (Heb 10:11,12 ; 4:3,9,10 ;  Rom 16:20)
-       TRIBUNAL CON  FACULTAD DE JUZGAR: se nos otorgará facultad para juzgar al “Mundo” y a los  ángeles.  Esto implica la asignación de Tronos (1Co 6:2,3) (Mat  19:28 ; Luc 22:30)
Es curioso notar que ningún grupo con estas  características se presenta ante el Trono.  A Filadelfia se le  ofrece ser “guardado de aquella hora” y se le exhorta a retener firme lo que  tiene para que nadie tome su “corona”.  Es evidente que el  único grupo que presenta estas características son los 24  Ancianos.  
Este grupo parece no calzar a razón de su numero: tan sólo  24.  Debemos considerar que las características de los  personajes o elementos son “figurativas” pero los acontecimientos, los  eventos, son “literales”.  El “Cordero de Dios”, “el  León de la tribu de Judá”, “los 7 candeleros”, “las bestias” son  identificadores figurativos de las personas o grupos representados, pero  “horadaron mis manos, horadaron mis pies”, “¿qué son esas heridas en tus manos?,  estas son las que me hicieron en la casa de mis amigos”, “fue contado con los  pecadores, pero con los ricos fue en su muerte”, “fue desfigurada de los hombres  su apariencia”, “el Mesías príncipe será muerto, pero no por si”, “repartieron  mis ropas, sobre ellas echaron suertes” son eventos literales,  acontecimientos literales.
Es de considerar que hay 24 turnos en el oficio  sacerdotal del Tabernáculo terrenal impuestos por el Rey (David tipo de Cristo).  (1Cr 24:18,19) y que los Ancianos también representan la unión Israel-Iglesia  (Efe 2:14 ; Apo 21:12-14).
Los 24 Ancianos están junto al Trono antes de abrir  elPrimer Sello, ¿Cómo llegaron?, ¿Cuándo llegaron?
LA  PUERTA ABIERTA:   EL VUELCO DEL RELATO
Existe la idea de “El Arrebatamiento” antes de la  Tribulación. Parte de esta idea surge del evento “literal” de los 2  testigos que serán llevados al cielo cuando oyen una “Gran Voz” del  “Cielo” que les ordena: “Subid acá”.
Hemos visto que Laodicea sufre “la hora de la  prueba” pero a Filadelfia se le ofrece ser guardado y  conservar su “Corona”.
Ahora consideraremos una identificación alegórica de Juan  con la Iglesia de Filadelfia, equivalente a la que hace Pablo en Gálatas:
“Pero el de la esclava nació según la carne;   mas el de la libre,  por la promesa.  Lo cual  es una alegoría,  pues estas mujeres son los dos pactos;..”(Gál  4:23,24)
Es interesante que el vuelco del relato de Juan se  produce cuando se le dice “te mostraré las cosas que deben suceder después de  éstas”.
Juan tiene la visión de los Candeleros en la Isla de  Patmos (“mortal”, diccionario de nombres), también aquí en la Tierra se le  da el mensaje a las iglesias, y luego, “las cosas que pasarán después de  esas”, se le muestran en el cielo, ese es el vuelco del  relato:
“Después de esto miré, y vi (1) una puerta  abierta (2) en el cielo; y la primera voz que yo había oído, como sonido  de trompeta (3) que hablaba conmigo, decía: Sube acá   (4) y te mostraré las cosas que deben suceder después de  éstas (5). 
Al instante (6) estaba yo en el Espíritu  (7) …” 
1. lo que no vio Laodicea, por esto necesitaba  colirio, para que vea.
2. la Puerta Abierta para Filadelfia:  “Mira, he puesto delante de ti una puerta abierta que nadie puede  cerrar” (Apo 3:8)
3. el Señormismo, con “Gran Voz”, con trompeta de  Dios (1Tes 4:16 ; 1Cor 15;52), distinta a la 7º trompeta pues la toca un ángel,  no el Señor, y no aparece ningún grupo humano (Apo 10:7 ; 11:15).   Existen las “2 Trompetas de Plata” con toque de Convocación y toque de  Alarma, para llamar a “los Principales” a “La Puerta”, para la “congregación” y  para movilizar “los 2 campamentos” (Num 10:1-10)
4. la misma orden a los dos testigos, pero en otro  momento, suben al cielo en nubes (Hch 1:9 ; 1Tes 4:17)
5. desde superspectiva definitiva, desde el cielo,  a diferencia de Daniel, desde la Tierra.
6. en un abrir y cerrar de ojos (1Cor 15:52)
7. Si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo  espiritual (1Cor 15:44)
Juan experimenta, en ese momento, el arrebatamiento  literal de la Iglesia, la Puerta Abierta.
Cabe agregar que “la bienaventurada esperanza” (Tit 2:13)  o “nuestra reunión con El” (2Tes 2:1) es distinta a “Su Venida” o “Su  Manifestación” por una simple razón:  la “y”  (gr.  “kai”).
Persiste “kai” entre ambas expresiones, que si no  estuviera se podría entender que ambas son lo mismo, pero no es así, no son  lo mismo, persiste “kai”. Una es la esperanza de nuestra reunión con  El, en el aire, en las nubes, en el cielo; la otra es la Manifestación de  Su Gloria (El León) en su Venida a la Tierra, donde todo ojo le verá;  no así la Puerta Abierta, de igual modo que la venida del Cordero de Dios, no  todo ojo lo verá.
Que interesante es la política de “Señal de  Contradicción” aplicada por Dios con acciones que, a pesar de su sutileza,  tienen la finalidad de hacer grandes diferencias. (sêmeion antilegomenon) (Luc  2:34,35)
“Buscad la paz con todos y la santidad, sin la cual  nadie verá al Señor.”(Heb 12:14)
Bendiciones.

Hermano es muy interesante lo que nos trae a estudio sobre el rapto de la iglesia,somos sorprendidos cada dia mas con las apreciasiones de hermanos que estudian la Palabra ,Dios este con usted hasta su venida.
ResponderBorrar